Repositorio Dspace

Listar *Documentos Académicos*-- Doc. Filosofía e Hist. de las Ideas por título

Listar *Documentos Académicos*-- Doc. Filosofía e Hist. de las Ideas por título

Ordenar por:Orden:Resultados:

  • Espinosa Proa, Guillermo Sergio (Taberna Libraria Editores, 2017)
    ¿Qué le debe la filosofía al psicoanálisis? No es que sus relaciones se produzcan o se hayan producido en una atmósfera de amabilidad. Con buenos o peores motivos, Freud repudiaba a los filósofos. Reconocerá a regañadientes ...
  • Espinosa Proa, Guillermo Sergio (Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, 2019-01)
    La estética ha sido una parte de la filosofía; pero a partir de cierto momento la reflexión sobre la sensibilidad, el arte o la belleza (sus objetos privilegiados) experimenta un desprendimiento parcial de la filosofía. Las ...
  • Espinosa Proa, Guillermo Sergio (PAPIITUniversidad Nacional Autónoma de México, 2020-04)
    El pensamiento de Walter Benjamin sigue siendo enigmático; tal vez sea el corto circuito resultante de mantener los polos de la experiencia firmemente unidos. El carácter inquietante del pensamiento de Benjamin se encuentra ...
  • Espinosa Proa, Guillermo Sergio (Universidad de Guanajuato, 2021-01)
    Frente a Hegel y la dialéctica, algunos autores como Maurice Blanchot contraponen la amistad como relación humana esencial y la experiencia estética como paradigma de la acción, relegando el trabajo, que es servil siempre, ...
  • Espinosa Proa, Guillermo Sergio (Revista FILHA, 2017-12)
    Este trabajo tiene por objetivo analizar el significado que tiene la brujería en algunas sociedades “primitivas”, por ejemplo los azande africanos o los huicholes de la Sierra Madre Occidental de México. Su hipótesis central ...
  • Olvera Romero, Caleb (Exlibris, 2020-11-12)
    Concepto de dios según C. Gustav. Jung
  • Espinosa Proa, Guillermo Sergio (Universidad de Guanajuato, 2016)
    No hablaré aquí "sobre", sino desde el pensamiento de Gilles Deleuze. Partiré de unos pocos elementos. La diferencia no es una cosa, sino una suerte de fisura (otra cosa pues) que pasa entre las cosas -y en su interior ...
  • Cázares Blanco, Rocío (Instituto de Investigaciones Filosóficas de la Universidad Nacional Autónoma de México, 2010)
    Las concepciones de la vida buena de corte aristotélico frecuentemente son criticadas desde diversas posiciones éticas, como el antinaturalismo de G.E. Moore o los subjetivismos emotivistas y prescriptivistas, ...
  • Cázares Blanco, Rocío (Centro de Investigación Social Avanzada (CISAV), 2016)
    Warren Quinn ha propuesto un argumento para rechazar las concepciones de la racionalidad práctica que suelen calificarse como “neo-humeanas”; sin embargo, su argumento es defectuoso. En este artículo reconstruyo el ...
  • Cázares Blanco, María del Rocío (Universidad Autónoma Metropolitana - Siglo XXI Editores, 2011)
    En su libro Natural Goodness (2001) Philippa Foot propone una concepción de la felicidad enraizada en la concepción de la eudaimonia formulada por Aristóteles. Ella, como Aristóteles, sostiene que las características de ...
  • Espinosa Proa, Guillermo Sergio (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2016)
    La religión y la filosofía se inventaron para no pensar; para pensar, en todo caso, en otra cosa. En otra cosa que no sea la finitud, el fin de los tiempos, el agotamiento, la senectud, la pérdida de sí en el vacío sin ...
  • Guzmán Robledo, Guillermo Nelson (Texere, 2020-12-14)
    El libro explora el tema de lo sagrado desde diferentes enfoques, pero teniendo como principal eje, la exploración de las relaciones entre lo sagrado con la subjetividad y la conciencia de sí que se proyectan en las diversas ...
  • Espinosa Proa, Guillermo Sergio (Anales de la Universidad Central del Ecuador, 2018-05-31)
    El presente ensayo aborda la categoría “mito” desde un enfoque filosófico. El autor plantea comprender el mito desde la función interpretativa con que se construye el mundo, la civilización, el lenguaje, la política, la ...
  • Espinosa Proa, Guillermo Sergio (Revista Humanitas, 2018-01)
    La apuesta, en la lógica de la disgregación como en la epojé de la lógica, es la misma: que lo real respire entre los poros de la realidad. Que la “vida” se abra paso en la espesura del “mundo.” Una vida que, como sabía ...
  • Espinosa Proa, Guillermo Sergio (Revista Devenires, 2018-12)
    Deleuze inicia sus cursos sobre pintura sin preocuparse por lo que la filosofía ha aportado a ella, sino, en un gesto antiplatónico característico, al revés: qué ha aportado la pintura a la filosofía. Parte así de un ...
  • Espinosa Proa, Guillermo Sergio (Revista FILHA, 2018-07)
    Un estudio sobre el Judaísmo en relación al pensamiento de Hegel. Hegel, en sus tempranas reflexiones teológicas, constantemente echa mano del contraste entre el griego y el judío para situar dialécticamente la síntesis ...
  • Espinosa Proa, Guillermo Sergio (Revista Devenires, 2016-06)
    Se propone aquí un acceso estético a la Teoría Crítica, que añade a su pretensión científica un componente ético o normativo. El diagnóstico que esta Teoría dirige a la Modernidad es negativo: la Ciencia y la Política ...
  • Espinosa Proa, Guillermo Sergio (Universidad Autónoma de Guerrero, 2019-01)
    Nietzsche escribió que en el fondo todo es voluntad de poder; Mainländer estaría de acuerdo, añadiendo: voluntad de poder morir. La única objeción que considera este sistema metafísico es una que de inmediato es rechazada: ...
  • Espinosa Proa, Guillermo Sergio (Revista Cuadernos del Sur, 2016)
    En la teoría crítica, lo desconocido rompe la especularidad del conocimiento y suspende o deroga las exigencias del reconocimiento. Hay crítica porque el mundo está roto. La crítica es con frecuencia críptica: aun si ...
  • Espinosa Proa, Guillermo Sergio (Facultatea de Drept si Administratie Publica, 2020)
    From Cioran’s first work, the mark of a presence as ominous as it is all-powerful is clear: the consciousness of death. Nothing worthy can be done without it, because indifference is silly and any belief is trivial. This ...

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta