Repositorio Dspace

Unidad Académica de Psicologia

Unidad Académica de Psicologia

 

En el año de 1994 se lleva a cabo una reestructuración curricular, donde se propone un plan modular; Para 1997 que se concreta la tercer y última reforma Curricular, la cual ha tomado en cuenta la continua aparición de nuevos campos disciplinarios, el surgimiento de nuevos problemas científicos, la conformación de áreas de acentuación profesional, la transformación y agotamiento de otras, la creación de nuevas formas de organización laboral y modos de trabajo, el desarrollo de nuevas formas de vida y la amenaza del desempleo. El actual plan de estudios contempla la necesidad de crear nuevas formas de organización laboral y tiene como propósito general, de las acciones del psicólogo, elevar la calidad de vida humana con un sentido socio-comunitario a nivel de intervención como optimización de las capacidades psicológicas en los diferentes sectores sociales, formado con una imagen profesional científico- tecnológica y en una relación multi e interdisciplinaria, además con una actitud humanista en un sistema de valores y actitudes ético- profesionales.

Colecciones en esta comunidad

Envíos recientes

  • Ruvalcaba Gaona, Iliana; Barragán García, Jaira Lizeth; Pesci Gaitán, Ana María (Universidad Autónoma de Zacatecas, 2024-01-31)
    El objetivo de esta investigación fue el desarrollo de un instrumento que permita detectar alumnos de licenciatura en riesgo de deserción. La metodología utilizada fue de tipo mixta, con diseño correlacional, de tipo ...
  • Ruvalcaba Gaona, Iliana; Pesci Gaitán, Ana María; Barragán García, Jaira Lizeth (Universidad Autónoma de Zacatecas, 2024-07-31)
    El artículo analiza cómo influyen las creencias de género en el riesgo de que las mujeres vivan violencia en sus relaciones de pareja. La investigación se compuso de tres fases, en la primera se construyó un instrumento ...
  • Cortés Rodríguez, Irma Leticia; Barragán García, Jaira Lizeth; Franco González, Marissa; Pesci Gaitán, Ana María; Tarango Rodríguez, Juan Antonio (CIEG, 2024-08-31)
    La línea que divide una conducta aprehensiva y sobreprotectora de la conducta afectuosa y empática, puede ser a veces tenue. Las prácticas de crianza de los padres tienen implicaciones variadas que no quedan limitadas al ...
  • Barragán García, Jaira Lizeth; Rodriguez Tarango, Juan Antonio (UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECASEDITORIAL ITACA, 2021-01-31)
    El presente libro abarca temas relacionados a la prevención de la vio­lencia y a la cultura de paz. Según la Organización Mundial de la Salud cada año se presentan situaciones de violencia que tienen como resultado la ...
  • Barragán García, Jaira Lizeth (Distrito Fiscal de Lima Sur - Legales Grupo Editorial, 2022-02-28)
    Lo que se pretende en este artículo es: conocer los factores que predominan en sujetos con rasgos psicópatas, así como una breve explicación de la función de agentes que diversos autores dan la certeza de la función que ...
  • Barragán García, Jaira Lizeth; Pacheco García, Hans Hiram; Ochoa Rosas, Erika; Ruíz Porras, Antonio (Universidad Autónoma de ZacatecasTaberna LibrariaUniversidad de Guadalajara, 2024-08)
    La presente obra, Políticas Públicas, Economía y Desarrollo desde un Enfoque Interdisciplinario, es fruto de la colaboración institucional y académica entre la Universidad Autónoma de Zacatecas y la Universidad de ...
  • Pérez Márquez, Edith Alejandra (José Rincón, 2024-07-03)
    La inclusión va más allá de una simple integración, ya que como seres humanos buscamos ser escuchados, comprendidos y recordados, por lo que se deben construir las bases sólidas para dar la respuesta a lo que se espera ...
  • Jasso Velazquez, David (Centro de Estudios e Investigaciones para el Desarrollo Docente A.C., 2022-06-15)
    El objetivo del presente estudio es determinar el grado de ciudadanía en los estudiantes de educación superior de la Unidad Académica de Psicología de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), incluyendo la responsabilidad ...
  • Ortega Neri, Hilda María; Pérez Márquez, Edith Alejandra; Acosta De Lira, Jorge Armando (Colofón, 2019-04)
    La creatividad ha sido vista de diversas formas a lo largo de la historia y desde diversos contextos, como proceso, producto, valor, personalidad, inteligencia, conducta o solución de problemas. Los comienzos de la ...
  • Villagrán Rueda, Sonia (Taberna Libraria Editores, 2021-12)
    El artículo presenta un análisis teórico sobre la importancia de la educación emocional en tiempos de confinamiento. El objetivo principal es dilucidar el aprendizaje socioemocional como factor preventivo de la violencia ...
  • Villagrán Rueda, Sonia (Ediciones de la noche, 2022-09)
    En el presente capítulo se describe la percepción de docentes en educación superior respecto al cambio de la modalidad de trabajo y los posibles riesgos psicosociales derivados de la pandemia por covid-19, La metodología ...
  • Barragan García, Jaira Lizeth; Franco González, Marissa; Pesci Gaitán, Ana María; Tarango Rodríguez, Juan Antonio; Moreno Zamudio, Tomás de Jesús (Centro de Investigación y Estudios Gerenciales, 2021-11)
    El presente trabajo surge de los resultados de dos investigaciones que se realizaron en el Centro Estatal de Reinserción Social Femenil Zacatecas, México, la primera en el año 2013 y la segunda en el año 2019, ambas con ...
  • Rodríguez Ortiz, Mónica; Jasso Velazquez, David; Villagrán Rueda, Sonia; Acosta de Lira, Jorge Armando (Colofón, 2020)
    La presente obra titulada Reflexiones sobre la educación desde la psicología, muestra a los diferentes tipos de lectores; desde estudiantes, docentes, directivos, investigadores, y todos aquellos actores que de una u otra ...
  • Arizpe Robles, Samantha; Pérez Márquez, Edith Alejandra; Ortega Neri, Hilda María (Astra Ediciones SA de CV, 2021-03-01)
    Desde el comienzo analítico de internalidad que ofrece el enfoque de los estudios socioculturales de la educación, emerge, una lógica diferente a la de la educación deseada, propuesta o prescrita o, incluso, condicionada ...
  • Jasso Velazquez, David; Villagrán Rueda, Sonia; Rodríguez Ortíz, Mónica; Aldaba Andrade, María Dolores; Calvillo Ríos, Claudia Adriana; Acosta De Lira, Jorge Armando (ECORFAN-Peru, 2017-09-18)
    La presente reflexión se centra en discernir a la lectura como práctica, lo que implica el abordaje, comprensión y correlación de categorías de análisis: institución, ideología, cultura, sujeto, subjetividad, práctica, ...
  • Villagrán Rueda, Sonia; Vasconcelos Ramírez, Mónica Adriana; Espinoza Sandoval, Juan Carlos (CUMEXUniversidad Autónoma de ZacatecasUniversidad Michoacana de San Nicolás de HidalgoLaboratorio de Evaluación y Educación Digital, 2022-02)
    El presente libro busca apoyar a los estudiosos de la psicolo gía organizacional y del trabajo, a través de tres aportes; el primer capítulo intitulado “Análisis de estructuras organiza tivas y factores de riesgo ...
  • Hernández Cueto, Jacqueline Lizeth; Rivera Morales, María Teresa; García Contreras, Laura Patricia; Villagrán Rueda, Sonia (Colofón, 2020)
    La presente investigación da cuenta de los resultados emanados de una encuesta realizada a un colectivo normalista para conocer su autopercepción respecto al desarrollo de sus procesos cognitivos que consideran haber ...
  • Velázquez, David Jasso; Villagrán Rueda, Sonia; Rodríguez Ortiz, Mónica (Ride, 2022-01-24)
    El objetivo del presente estudio es determinar el grado de ciudadanía en los estudiantes de educación superior de la Unidad Académica de Psicología de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), incluyendo la responsabilidad ...
  • Chávez Carrillo, José Luis; Villagrán Rueda, Sonia; Rodríguez Ortiz., Mónica (Colofón, 2020-11)
    El cuarto capítulo da a conocer una herramienta para enfrentar y disminuir el mobbing, dicha herramienta es la psicoeducación, definiéndose como un modelo de intervención en el tratamiento integral de las enfermedades mentales.
  • Villagrán Rueda, Sonia; Rodríguez, Mónica; Aldaba Andadre, María dolores (Cientifica, 2017)
    El presente trabajo muestra la fundamentación legal desde la constitución política de los estados unidos mexicanos (CPEUM) DE 1917, conmemorando su centenario. En dicho marco se pretende demostrar el interés que ha existido ...

Más