Resumen:
Los nueve capítulos de este libro analizan las dinámicas del capital criminal en varias de sus expresiones,
y se parte del hecho de que dicho capital no se corresponde estrictamente a las actividades de grupos definidos como delincuenciales, sino que está vinculado con agentes y grupos considerados lícitos. En ese sentido, las formas de valorización del capital criminal dependen no sólo de actividades ilícitas, sino de relaciones sociales específicas y de vínculos con otro tipo de capitales. Desde una perspectiva teórico-conceptual crítica y asentada en preceptos en materia de seguridad, Estado y desarrollo —principalmente—, esta obra se focaliza en la evolución, dinámicas y efectos de un agente criminal concreto: los grandes grupos de traficantes de droga mexicanos. Como se explicará a lo largo del análisis, estos grupos necesitan ser asimilados como Redes Transnacionales de criminalidad (RTC) en razón de tres aspectos que han modificado su morfología: el esquema de organización, su proyección y la ramificación de los delitos vinculados con su renta criminal y dominio.