Repositorio Dspace

Envíos recientes

Unidad Académica de Estudio de la Humanidades: Envíos recientes

  • Recéndez Guerrero, Emilia (Universidad de Guadalajara, 2009)
    Primer tiempo es la primera parte de una serie de trabajos que darán cuerpo a un proyecto, mayor, cuyo objetivo es analizar la participación de las mujeres en un proceso histórico social, que tradicionalmente había sido ...
  • García Arguelles, Elsa Leticia (Universidad Autónoma de Zacatecas, 2017)
    Esta reflexión se ubica en un lugar interdisciplinario y fronterizo al trabajar narrativas de carácter social, cultural y literario. Este es un estudio en transcurso que forma parte de otros ensayos relacionados con ...
  • García Arguelles, Elsa Leticia (Universidad de Alicante, 2013)
    El escritor Jorge Ibargüengoitia es difícil de clasificar ya que su escritura sui generéis se ubica en los límites, bordeando los géneros literarios, desde una postura crítica férrea que simular y confronta todo tipo de ...
  • García Arguelles, Elsa Leticia (Universidad de Guadalajara, 2009)
    Las identidades están en una continua migración y en un continuo cambio y elección. La identidad vista como un proceso nos reitera en el caso de la comunidad mexicoamericana en los Estados Unidos su condición de migrante, ...
  • Medina Lozano, Lidia (Texere Editores, 2011)
    En la historia el arte, la representación del cuerpo humano ha sido siempre un tema elemental para los artistas, desarrollándose por ello el estudio de la anatomía y el dibujo en las academias. Podemos encontrar la imagen ...
  • Castro, Nayelli; D´Amore Wilkinson, Anna Maria; Montoya, Paula Andrea (Bonilla Artigas Editores S.A. de C.V., 2018)
    Difundir la producción académica sobre traducción ha siclo uno de los objetivos ele Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción, publicación pionera en la región cuyo primer nú­mero vio la luz exactamente hace ...
  • Eudave, Cecilia; Ortiz, Alberto; Rovira, José Carlos (Universidad de Alicante, 2013)
    La presencia de la historia en la literatura es, en primera instancia, una reflexión de la reescritura del pasado, entre los olvidos, los silencios, las enunciaciones del yo y del conocimiento de la memoria colectiva. La ...
  • García Arguelles, Elsa Leticia (Universidad de Alicante, 2013)
    La frontera entre ficción y realidad no es unívoca, sino tenue y permeable: depende de la creencia, no de los hechos. La ficción aparece cuando un autor o un lector lo deciden; un texto puede ser considerado como no-ficción ...
  • D´Amore Wilkinson, Anna Maria; Castro, Nayelli (Bonilla Artigas Editores, 2018)
    En los últimos años, hemos sido testigos de un interés creciente por la traducción que va más allá de los contextos en que se prac­tica como profesión y de aquellos en que al visibilizarse, las ta­reas traductoras van ...
  • Gutiérrez Hernández, Norma; Recéndez Guerrero, Emilia; Arauz Mercado, Diana; Cervera Delgado, Cirila (Universidad Autónoma de Zacatecas, 2010)
    Este libro es el resultado de una acción interinstitucional de tres instancias que desde marzo del 2003 . simpatizaron por una causa común: la de contribuir a la edificación de una cultura de gé­nero y equidad desde la ...
  • García Arguelles, Elsa Leticia (Universidad Autónoma de ZacatecasInstituto Zacatecano de Cultura, 2016)
    Leer a María Luisa Puga es conectarse con las ciudades desde un sentimiento de pertenencia, pero también de desarraigo con los lugares más o menos habitables; quizá los sitios de la infancia o los que se descubren en ...
  • García Arguelles, Elsa Leticia (Editorial UCR, 2016)
    Los protagonistas que habitan las novelas y los cuentos ejercen una poderosa atracción en el lector debido a sus nombres, como una especie de fuerza gravitacional. El autor busca dar vida a la figura del personaje y ...
  • García Arguelles, Elsa Leticia; González Núñez, Claudia Liliana (Universidad Autónoma de Zacatecas, 2016-12)
    El estudio sobre personajes novohispanos en la narrativa mexicana contemporánea surge con la intención de pensar y reflexionar las nuevas interpretaciones que hacen una mirada retrospectiva hacia el pasado para configurar ...
  • García Arguelles, Elsa Leticia (Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, 2017)
    La narrativa de Clarice Lispector parece construirse en un camino de desestructuración; cada palabra, gesto, frase e idea se descompone, se improvisa, se encuentra en un lugar equivocado, inacabado, mientras la forma es ...
  • Terán Elizondo, María Isabel; García Arguelles, Elsa Leticia (Universidad Autónoma de Nuevo León, 2014-07)
    Quizá lo primero que habría que decir en este apartado final, es que coincidimos plenamente con Marcelo Pellegrini (2007) (quien estudia el tema de la muerte en Tala identificándola como una metáfora del viaje), en su ...
  • Flores García, Laura Gema (Taberna Librería Editores, 2017)
    La comunicación que ponemos a consideración del lector es el preámbulo de una investigación sobre las fuentes fílmicas mexicanas que explícita o implícitamente han contribuido a la preservación del patrimonio construido ...
  • D´Amore Wilkinson, Anna Maria (Irmengard Rauch General Editor, 2009)
    This book considers problems relating to the translation of contemporary Mexican texts, especially those that display signs of linguistic innovation and creativity, often resulting from contact with English. lt aims to ...
  • García Arguelles, Elsa Leticia (Universidad Simón Bolivar, 2015)
    Este ensayo se avoca a la lectura del último libro de Clarice Lispector, a quien habría que leerla en voz alta, sintiendo la energía de cada palabra: Un soplo de vida (pulsaciones) (1978), novela escrita en agonía y ...
  • García Arguelles, Elsa Leticia (Universidad Autónoma de Zacatecas, 2013-12)
    Con un título seductor, La memoria del agua de la narradora zacatecana Maritza M. Buendía, nos deja pensando en la fluidez del agua, de los recuerdos, como un movimiento y transición hacia algo que nos permita quedarnos ...
  • García Arguelles, Elsa Leticia (Universidad de Costa Roca, 2018-10)
    la novela Sabor a Chocolate (2008), de José Carlos Carmona, y el cuento “Circe” (1951), de Julio Cortázar. La palabra chocolate, sus símbolos y sus significados al comerlo y escribirlo expanden dentro del discurso literario ...

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta