Repositorio Dspace

Envíos recientes

Unidad Académica de Estudios del Desarrollo: Envíos recientes

  • Correa, Eugenia; Wesley, Marshall; Soto Esquivel, Roberto (Universidad Autónoma de Zacatecas, Unidad Académica de Estudios del Desarrollo, 2017-05-01)
    El proceso de globalización económica y financiera, hoy en rápida reversión, estableció durante décadas estructuras económicas globales que dejaron a América Latina y otras regiones del mundo muy vulnerables al flujo y ...
  • Delgado Wise, Raúl (Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Económicas., 1994-01)
    Como se sabe, el petróleo mexicano tuvo una destacada participación mundial en la segunda década del presente siglo, cuando las grandes compañías petroleras apenas iniciaban su escala expansionista. No sólo estuvo en ...
  • Veltmeyer, Henry (Universidad Autónoma de Zacatecas, Unidad Académica de Estudios del Desarrollo, 2017-05-01)
    La expansión del capital extractivo en la era neoliberal del desarrollo capitalista entraña grandes desafíos para los Estados y sobre todo las comunidades afectadas que se materializan en intensos debates políticos y ...
  • González Hernández, Guadalupe Margarita (Sapiens Research Group, 2013-04-28)
    Los imaginarios han sido utilizados por la ciudad para atraer turistas y capitales. No obstante, los imaginarios corresponden a un análisis del proceso social de fetichización del patrimonio cultural; es decir, donde las ...
  • González Hernández, Guadalupe Margarita (Red Académica Iberoamericana Local Global, 2012-11-01)
    La clase dominante, los propietarios del gran capital turístico (alojamiento, transporte, gastronomía y entretenimiento nocturno) junto con los encargados de las gestiones estatales de promoción y creación de actividades ...
  • González Hernández, Guadalupe Margarita; González Hernández, José Roberto (Red Académica Iberocamericana Local-Global, 2012-10-01)
    Evidencia empírica reciente (período 2003-2009) mostró que la ciudad de Zacatecas-Guadalupe, en México, las actividades económicas terciarias de consumo (clasificadas como de alto consumo: tecnología en telefonía estática ...
  • Villaseñor Pérez, Abraham; González Hernández, Guadalupe Margarita (Universidad de MálagaEuro Mediterranean Network, 2014-06-01)
    El objetivo del presente es analizar las consecuencias de considerar el proceso de Patrimonialización de bienes tangibles como un proceso de identificación simbólica y creación de identidad y/o como un proceso de ...
  • González Hernández, Guadalupe Margarita (Universidade Estadual de Londrina, 2013-01-01)
    Lejos de ser una política de fomento a la vivienda que se rige bajo el derecho a la vivienda digna, es una política de financiamiento en apoyo al capital inmobiliario. Bajo el amparo de la liberalización de créditos y ...
  • González Hernández, Guadalupe Margarita; Quintero Romero, Dulce María (Universidad SurcolombianaEditorial USCO, 2017-12-01)
    La crisis ambiental del siglo XXI ha alcanzado a las universidades públicas de gran parte de México, quienes enfrentan la disyuntiva de formar capital humano competitivo para atender las necesidades un modelo neoliberal ...
  • González Hernández, Guadalupe Margarita; González Hernández, José Roberto (Universidad Católica de Temuco, 2013-05-01)
    Se revisaron algunos de los cambios en la estructura actual de las instituciones estatales de rendición de cuentas impulsados por las organizaciones de migrantes zacatecanos en Estados Unidos de América con el objetivo de ...
  • González Hernández, Guadalupe Margarita (El Colegio Mexiquense A.C., 2009-05-01)
    El Centro Histórico de la ciudad de Zacatecas (México) se ha convertido en el lugar ideal para turistas y consumidores de altos ingresos, mediante el aprovechamiento de un casco colonial que, en tanto patrimonio cultural, ...
  • González Hernández, Guadalupe Margarita (Universidad Autónoma de Zacatecas, Unidad Académica de Estudios del Desarrollo, 2009-01-01)
    Existe un proceso de estructuración económica céntrica determinado por la localización residencial de consumidores de ingreso alto y medio, cuyos efectos son negativos para el bienestar de grupos de ingreso bajo en la ...
  • García Zamora, Rodolfo (Secretaría General Iberoamericana, 2008-04-11)
    Con el inusitado crecimiento de las remesas familiares recibidas en México -que en el año 2006 llegaron a 23 mil 741 millones de dólares, según el Banco de México y que para el 2007 alcanzaron los 23 mil 979 millones (La ...
  • García Zamora, Rodolfo; García Guerrero, Montserrat (Corriente nuestrAmérica desde Abajo, 2017-07)
    El tema migratorio ha sido tratado en México como una fuente de ingresos económicos que no requiere mayores inversiones y como un tema postergable, pero el tema del retorno de los migrantes mexicanos de Estados Unidos, a ...
  • López Villafañe, Víctor (Fondo Editorial de Nuevo León, 2007)
    En el periodo que trata este tomo de Nuevo León en el siglo XX, que se refiere a su último tramo histórico y que hemos caracterizado como la apertura y la globalización del Estado, se dieron cambios significativos prácticamente ...
  • Delgado Wise, Raúl; Márquez Covarrubias, Humberto; Rodríguez Ramírez, Héctor (Universidad Autónoma de Zacatecas, Unidad Académica de Estudios del Desarrollo, 2009-01-01)
    La concepción dominante sobre el nexo entre migración y desarrollo supone que la migración internacional promueve el desarrollo en los lugares y países de origen. Esta postura carece de sustento teórico y empírico, puesto ...
  • Moctezuma Longoria, Miguel (Universidad Autónoma de Zacatecas, Unidad Académica de Estudios del Desarrollo, 2005-07-01)
    El análisis morfológico de las organizaciones de migrantes desde la perspectiva transnacionalista permite identificar la existencia de varios niveles organizativos. Más específicamente, se puede distinguir a los comités ...
  • Moctezuma Longoria, Miguel (Universidad Autónoma de Zacatecas, Unidad Académica de Estudios del Desarrollo, 2004-07-01)
    El 15 de junio de 2004, el presidente Vicente Fox Quesada, en uso de sus facultades (Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Artículo 71, Fracción I), sometió a ser considerado, por del Congreso de la Unión, ...
  • Márquez Covarrubias, Humberto (Universidad Autónoma de Zacatecas, Unidad Académica de Estudios del Desarrollo, 2003-10-01)
    El escenario social de los inmigrantes y de la sociedad civil, en general, de Estados Unidos fue atacado, tras los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, no por fuerzas extrañas sino por la política ultraconservadora ...
  • Delgado Wise, Raúl (Universidad Autónoma de Zacatecas, Unidad Académica de Estudios del Desarrollo, 2011-01-01)
    This article analyzes the critical dimensions of the current neoliberal capitalist crisis, particularly the conditions of human insecurity and forced migration fostered by the dynamics of the accumulation model and power ...

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta