Repositorio Dspace

Listar *Documentos Académicos*-- M. en Inv. Humanísticas y Educativas por fecha de publicación

Listar *Documentos Académicos*-- M. en Inv. Humanísticas y Educativas por fecha de publicación

Ordenar por:Orden:Resultados:

  • Lizardo Mendez, Gonzalo (Universidad Autónoma de Zacatecas, 1998)
    espués de tanta semántica y análisis metalingüístico, tanto nouveau roman y boom, si algo se ha demostrado es la irreductibilidad del hecho literario. Del cuento, la novela o el poema, al igual que del tarot, sólo se obtiene ...
  • Lizardo Mendez, Gonzalo (Universidad Autónoma de Zacatecas, 2008)
    Existen además de nuestra casa o departamento, de nuestros edificios, catedrales, monumentos u oficinas, otro tipo de construcciones que nos cobijan de la interperie, nos aíslan del abismo, nos proporcionan un suelo donde ...
  • Fernández Galán Montemayor, Carmen (Universidad Veracruzana, 2009-01)
    Las ficciones y la historia sólo se distinguen por sus pretensiones referenciales, ambas se escriben de tiempo. La historia como construcción traza límites en la temporalidad, impone teleologías que impiden percibir las ...
  • Fernández Galán Montemayor, Carmen (Universidad Autónoma de Zacatecas, Factoría Ediciones, 2010)
    Syzigias y quadraturas lunares... es una insólita sátira imaginativa del siglo XVIII novohispano que describe un viaje a la Luna. Razones ajenas a su escritura provocaron que fuera incautado por la Inquisición y atribuido ...
  • Lizardo Mendez, Gonzalo (Universidad Autónoma de Zacatecas, 2010)
    Elizando llegó más lejos, como lector de Bataille, Pound, Joyce y Sade, opuso a la violencia del poder una violencia estética, una transgresión experimental de la forma novelesca que desembocó en una escritura terminal .
  • Fernández Galán Montemayor, Carmen (Universidad Autónoma de Zacatecas, 2011)
    Testimonio enigmático Obeliscus Zacatecanus... era una insólita columna de cantera erigida a un costado de la catedral zacatecana, detrás de la cual fue cifrado un verdadero enigma, un artificio muy propio del barroco ...
  • González Núñez, Claudia Liliana (Universidad Autónoma de Zacatecas, 2011)
    Gloria Prado en Creación, recepción y efecto recupera los cuatro estratos planteados por Ingarden (fonético–fonológico, morfológico, sintáctico y semántico), e incursiona en dos aspectos fundamentales para ella y no revisados ...
  • Fernández Galán Montemayor, Carmen; Lizardo Mendez, Gonzalo (Editorial Delirio, 2012-11)
    Leer el mundo como libro o leer el libro como mundo son dos modos de interpretación que permiten dibujar las tradiciones hermenéuticas. En un intento de alcanzar la conjuctio oppositorum, exploramos la tensión entre hermética ...
  • Viramontes Cabrera, Sonia; Acosta Escareño, Javier (Visión Libros, 2013)
    La formación académica en las disciplinas artísticas tránsita por una estructura pedagógica que obedece más a la complejidad que a la idea de revelar algún orden de conocimiento.
  • Lizardo Mendez, Gonzalo (Juan Pablos Editor, 2013)
    Antes de forjar sus mundos textuales -o justo mientras los forjan- algunos autores necesitan hallar para sí un lugar en este mundo real, y comienzan por buscarlo en ese mundo dentro del mundo que es la tradición literaria. ...
  • Gonazález Núñez, Claudia Liliana; García Encina, Edgar (Universidad Autónoma de Zacatecas, 2013)
    La creación poética de Esther Seligson se aproxima a una poesía de iluminación o de revelación, recuerda el origen de acto poético donde se fusionaban la lucidez con el don de la palabra, colocando al poeta en una jerarquía ...
  • Lizardo Mendez, Gonzalo (Andavira, 2013)
    Como heredero de una tradición occidental muy precisa, el novelista argentino Ricardo Piglia ha asumido que la Modernidad se inició justo cuando el lector intensivo de la Biblia se vio desplazado por el lector extensivo ...
  • Salas Luevano, Marco Antonio; Salas Luevano, Ma de Lourdes; Acosta Escareño, Javier (Universidad Autónoma de Zacatecas, 2013-06-15)
    Este libro es una propuesta de programa académico de posgrado a nivel maestría, elaborado con criterios de calidad desde el Padrón Nacional de Posgrados del CONACYT. En concreto desde la UAZ existe interés pro fomentar ...
  • Fernández Galán Montemayor, Carmen; Lizardo Mendez, Gonzalo; Buendía, Maritza (Texere EditoresUniversidad Autónoma de Zacatecas, 2014)
    El libro colectivo que aquí se ofrece es resultado de un proyecto de investigación que impulsamos los integrantes del Cuerpo Académico uaz 170 («Perspectivas metodológicas de la interpretación»), amparados por las ...
  • Viramontes Cabrera, Sonia (Universidad Complutense de Madrid, 2014-05)
    Reflexiones, preguntas y respuestas en torno a la viabilidad del pensamiento complejo en la Licenciatura en Artes de la Universidad Autónoma de Zacatecas.
  • Lizardo Mendez, Gonzalo (Gobierno de Zacatecas, CONACULTA, Instituto Zacatecano de Cultura, 2015)
    Tristemente, la ciudad de Zacatecas se ha vuelto inhóspita, en especial por las noches. Eso no duele más a quienes recordamos todavía nuestros años de estudiantes, en la década de los ochenta, cuando se podía caminar a ...
  • González Núñez, Claudia Liliana (Taberna Libraria Editores, 2015)
    Se ha elegido estudiar la obra de Esther Seligson debido a la singularidad de su propuesta literaria en el contexto de la literatura mexicana contemporánea. Pese a que dicha autora comenzó a escribir en los años sesenta ...
  • Fernández Galán Montemayor, Carmen (Universidad Central de Ecuador, 2015-12)
    El lado fúnebre del barroco ha sido oscurecido por la posmodernidad. El término tiene tantos usos y significados que los claroscuros se vuelven estereotipos, las polifonías dejan de susurrar al oído y los dioses esconden ...
  • Gonazález Núñez, Claudia Liliana (Universidad Autónoma de Zacatecas, 2016)
    María Luisa Puga es una escritora mexicana que destaca debido a la singularidad de su propuesta en el contexto de la literatura mexicana contemporánea. Singulara por la presencia de temas y escenarios africanos que han ...
  • Gonazález Núñez, Claudia Liliana; Solís Andrade, Claudia (Universidad Autónoma de Zacatecas, 2016)
    Las actuales prácticas sobre el concepto de belleza femenina se inclinan hacia el cuidado y mantenimiento del cuerpo, sstetadas en una ambiciosa mercadotecnia del consumo desmedido y deshumanizado. La imagen de la mujer ...

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta