Repositorio Dspace

Envíos recientes

Repositorio Institucional Caxcán: Envíos recientes

  • Espinosa Proa, Guillermo Sergio (Universidad de Guadalajara, 2020-01)
    La escritura de Paul Valéry es un reto para la filosofía y en este artículo se toma nota del comentario de Karl Löwith para ejemplificar la dificultad. El artículo se divide en cuatro partes, de las cuales sólo la primera ...
  • Espinosa Proa, Guillermo Sergio (PAPIITUniversidad Nacional Autónoma de México, 2020-04)
    El pensamiento de Walter Benjamin sigue siendo enigmático; tal vez sea el corto circuito resultante de mantener los polos de la experiencia firmemente unidos. El carácter inquietante del pensamiento de Benjamin se encuentra ...
  • Espinosa Proa, Guillermo Sergio (Universidad Autónoma de Zacatecas, 2019-07)
    En este artículo, apoyado en la Dialéctica de la Ilustración de Th. W. Adorno y M. Horkheimer, así como en El nacimiento de la filosofía de G. Colli, se ofrece una valoración muy positiva de lo propio de la filosofía, ...
  • Espinosa Proa, Guillermo Sergio (Universidad de Guadalajara, 2019-04)
    Este ensayo, formado por siete partes, estudia la cuestión del sujeto desde la crisis de la metafísica en la época moderna, partiendo de Nietzsche y desembocando en la concepción trágica de la existencia. Lo trágico es ...
  • Espinosa Proa, Guillermo Sergio (PAPIITUniversidad Nacional Autónoma de México, 2019-10-01)
    Este artículo aborda el problema del sacrificio desde la perspectiva más englobadora de lo sagrado. Adopta esencialmente el punto de vista de Georges Bataille, aunque hace una incursión en los clásicos de la antropología. ...
  • Espinosa Proa, Guillermo Sergio (Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, 2019-01)
    La estética ha sido una parte de la filosofía; pero a partir de cierto momento la reflexión sobre la sensibilidad, el arte o la belleza (sus objetos privilegiados) experimenta un desprendimiento parcial de la filosofía. Las ...
  • Espinosa Proa, Guillermo Sergio (Revista Devenires, 2018-12)
    Deleuze inicia sus cursos sobre pintura sin preocuparse por lo que la filosofía ha aportado a ella, sino, en un gesto antiplatónico característico, al revés: qué ha aportado la pintura a la filosofía. Parte así de un ...
  • Espinosa Proa, Guillermo Sergio (Revista Humanitas, 2018-01)
    La apuesta, en la lógica de la disgregación como en la epojé de la lógica, es la misma: que lo real respire entre los poros de la realidad. Que la “vida” se abra paso en la espesura del “mundo.” Una vida que, como sabía ...
  • Rodríguez Magdaleno, K.A.; Pérez Álvarez, R.; Martínez Orozco, Juan Carlos (Elsevier, 2018-03)
    In this work we reported the theoretical calculations of the absorption coefficient in a GaAs/AlxGa1−xAs core/shell spherical quantum dot as a function of the aluminium concentration x in the direct band-gap regime, and ...
  • Espinosa Proa, Guillermo Sergio (Revista FILHA, 2018-07)
    Un estudio sobre el Judaísmo en relación al pensamiento de Hegel. Hegel, en sus tempranas reflexiones teológicas, constantemente echa mano del contraste entre el griego y el judío para situar dialécticamente la síntesis ...
  • Espinosa Proa, Guillermo Sergio (Anales de la Universidad Central del Ecuador, 2018-05-31)
    El presente ensayo aborda la categoría “mito” desde un enfoque filosófico. El autor plantea comprender el mito desde la función interpretativa con que se construye el mundo, la civilización, el lenguaje, la política, la ...
  • Espinosa Proa, Guillermo Sergio (Contexto Odontológico, 2018-03-06)
    Al parecer el método, llegó para quedarse. Hay método porque hay ciencia y hay ciencia porque hay método. Así que hablar de uno es hablar de la otra, y dudar de una es dudar del otro. Cómo, ¿sólo hay método cuando aparece ...
  • Guzmán Robledo, Guillermo Nelson; Villegas Mariscal, Leobardo; Espinosa Proa, Guillermo Sergio (Revista FILHA, 2017-12)
    El artículo versa sobre la relación de la Teoría de las Formas platónica con la génesis del pensamiento conceptual. En él se afirma la dependencia del concepto en relación con la imagen, pese a que su nacimiento surge ...
  • Martínez Orozco, Juan Carlos; Mora Ramos, Miguel Eduardo; Duque, Carlos Alberto (Elsevier, 2014-11)
    The conduction band states of GaAs-based vertically coupled double triangular quantum dots in two dimensions are investigated within the effective mass and parabolic approximation, using a diagonalization procedure to solve ...
  • Espinosa Proa, Guillermo Sergio (Revista FILHA, 2016-07)
    Este ensayo trata sobre: ¿qué es pensar?; ¿qué es el pensamiento?; Fedón o del Alma; cómo leyó Martin Heidegger a Friedrich Nietzsche; la importancia y el tamaño de Nietzsche en cuanto a su aportación a la Historia de la ...
  • Espinosa Proa, Guillermo Sergio (Anales de la Universidad Central del Ecuador, 2015-12)
    Elogio a lo poético, es un estudio filosófico, epistemológico, ético y estético de la poesía. El autor, Sergio Espinosa Proa, lo leyó por primera vez en una Conferencia Magistral que tuvo lugar en el Encuentro Internacional ...
  • Espinosa Proa, Guillermo Sergio (Revista FILHA, 2017-12)
    Este trabajo tiene por objetivo analizar el significado que tiene la brujería en algunas sociedades “primitivas”, por ejemplo los azande africanos o los huicholes de la Sierra Madre Occidental de México. Su hipótesis central ...
  • Espinosa Proa, Guillermo Sergio (Revista Reflexiones Marginales, 2018-03-31)
    La filosofía se distingue de la religión cuando es contemplada como un sorprendente e inexplicable esfuerzo de eliminación del componente humano en nuestra percepción y en nuestra concepción del mundo; un extraño esfuerzo ...
  • Espinosa Proa, Guillermo Sergio (Revista El Catoblepas, 2018)
    La Ilustración ha sido, y continúa siendo, un movimiento rico, versátil y tan complejo como su sucesor y, hasta cierto punto, adversario, el Romanticismo. Está fechado y situado, documentado y cartografiado centenares de ...
  • Espinosa Proa, Guillermo Sergio (Revista Cuadernos del Sur, 2016)
    En la teoría crítica, lo desconocido rompe la especularidad del conocimiento y suspende o deroga las exigencias del reconocimiento. Hay crítica porque el mundo está roto. La crítica es con frecuencia críptica: aun si ...