Resumen:
En esta investigación se describe la evolución de la educación científica en los planes
de estudios de las últimas dos décadas en México, se incluyen los cambios propuestos
por la Nueva Escuela Mexicana. Además, se analiza el desempeño del estudiantado
en la prueba PISA. Se destaca a la ciencia como labor humana y campo cultural para
su estudio. También, se explora el papel de los talleres de ciencia recreativa en la
comunicación pública de la ciencia y su pertinencia en el plan de estudios 2022,
específicamente en quinto y sexto grado de primaria, analizando de forma específica
el pensamiento científico.