 
Please use this identifier to cite or link to this item:
                
    
    http://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/1287| Title: | Pobres, vagos e instrucción para el trabajo. Del "taller" a la escuela de artes y oficios en Zacatecas (1775-1862) | 
| Authors: | Magallanes Delgado, María del Refugio | 
| Issue Date: | 2011 | 
| Publisher: | Universidad Nacional Autónoma de México BonillaArtigas | 
| Abstract: | Este artículo intenta mostrar cómo las autoridades buscaron remediar la pobreza y controlar la vagancia a fines del siglo XVIII Y los años sesenta del siglo XIX, desde el proyecto de instrucción popular, 1 tras reconocer que la falta de emolumentos Y riqueza entre los artesanos y sectores marginales generaban la existencia de pobres y vagos; en consecuencia estos grupos sociales no producían un beneficio o utilidad social. 2 Desde esta perspectiva, algunos ilustrados españoles iniciaron la deliberación en torno a la diferenciación de las ocupaciones y los conocimientos útiles para los sectores populares trabajadores. | 
| URI: | http://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/1287 https://doi.org/10.48779/61z6-cb21 | 
| ISBN: | 978-607-02-0815-7 978-607-7588-43-6 | 
| Other Identifiers: | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | 
| Appears in Collections: | *Documentos Académicos*-- UA Docencia Superior | 
Files in This Item:
| File | Description | Size | Format | |
|---|---|---|---|---|
| Grupos marginados de la educación.pdf | 12,46 MB | Adobe PDF | View/Open | 
This item is licensed under a Creative Commons License
    