Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor | 789971 | en_US |
dc.contributor | 239594 | en_US |
dc.contributor.other | https://orcid.org/0000-0002-2303-0240 | en_US |
dc.contributor.other | https://orcid.org/0000-0002-6926-6080 | en_US |
dc.coverage.spatial | Latinoamerica | en_US |
dc.creator | García Guerrero, Montserrat | |
dc.creator | Fernández Galán Montemayor, Carmen | |
dc.date.accessioned | 2025-09-03T17:40:03Z | |
dc.date.available | 2025-09-03T17:40:03Z | |
dc.date.issued | 2025-08 | |
dc.identifier | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | en_US |
dc.identifier.isbn | 978-631-91259-3-1 | en_US |
dc.identifier.uri | http://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/3957 | |
dc.identifier.uri | https://doi.org/10.48779/c04c-dz11 | |
dc.description.abstract | La cultura de investigación de Ciencia Abierta (CA) tiene un lugar cada vez más importante en la vida académica de los investigadores y sus instituciones, ya que la apertura de la ciencia ha sido reconocida como la última revolución científica, desafío y nuevo paradigma sobre ciencia en el mundo (Anglada & Abadal, 2018; Bartling & Friesike, 2014; García-Peñalvo et al. 2019; González Pérez, 2022; Labastida, 2018; Ramírez-Montoya, 2015; Stracke et al., 2020; Vicente-Saez & Martínez-Fuentes, 2018). Actualmente, la mayor parte de los esfuerzos de publicación se ciñen a las prácticas de CA y numerosos gobiernos e instituciones han legislado o normalizado al respecto, con esto es indiscutible el papel de la CA como guía de la práctica científica. El tema se ha vuelto recurrente y actual en los debates sobre producción científica. Específicamente, el auge de la CA se da cuando organismos internacionales como la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), la Unión Europea (UE), y la Organización de las Naciones Unidas (ONU), así como gobiernos de diferentes países, han reconocido en la Ciencia Abierta la oportunidad de que los esfuerzos de investigación sean más accesibles a la sociedad y con esto apoyar a la resolución de problemas actuales | en_US |
dc.language.iso | spa | en_US |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia | en_US |
dc.publisher | Universidad Nacional de Córdoba | en_US |
dc.relation.uri | generalPublic | en_US |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ | * |
dc.source | Miradas múltiples de la semiótica latinoamericana Neyla Graciela Pardo Abril Baal Delupi (editores) | en_US |
dc.subject.classification | CIENCIAS SOCIALES [5] | en_US |
dc.subject.other | ciencia abierta | en_US |
dc.subject.other | multimodalidad | en_US |
dc.subject.other | Recursos Educativos Abiertos | en_US |
dc.title | Recursos educativos abiertos desde la multimodalidad | en_US |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bookPart | en_US |
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: