Please use this identifier to cite or link to this item: http://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/3546
Title: Fundamentos de Física de la atmósfera 2a edición
Authors: Pinedo Vega, José Luis
Issue Date: 2019
Publisher: Universidad Autónoma de Zacatecas
Abstract: La palabra clima viene del griego. En su origen designa la inclinación de la dirección del Sol respecto al plano horizontal de un lugar. Con el tiempo ha tomado el significado que involucra el conjunto de circunstancias atmos- féricas y meteorológicas características de una región de la Tierra. Para una misma zona a lo largo del año, el espíritu de la palabra clima preserva el sentido original. De ahí que, denominaciones como clima oceánico, con- tinental, montañoso, tropical, polar, desértico, estepario, etc., no son nada extrañas y, en cierta forma, continúan siendo suficientemente descriptivas. Aunque, en efecto, para una inclinación similar de los rayos del Sol, es decir semejante en latitud pero a diferente longitud y altitud, las circunstancias meteorológicas pueden ser muy distintas incluso en la misma época del año. En tal caso la interpretación original de la palabra clima pareciera perder sentido. A pesar de todo, este vocablo preserva el significado original en el ámbito local o para una región en donde la latitud y altitud es análoga. En los años setenta, al mismo tiempo que se intentaba sistematizar las regularidades del clima, se comenzaron a observar diversas desregulaciones climáticas a nivel global. Con el paso de los años, estas desregulaciones parecen estar acentuándose, se les ha denominado: cambios climáticos; éstos se han convertido en un objeto de estudio común a múltiples disciplinas. La preocupación de la comunidad científica por los cambios climáticos ha conducido a la multiplicación de investigaciones y de líneas de estudio, de tal forma que las ciencias de la atmósfera resultan ser un mundo cada vez más complejo y difícil de dominar. Las ciencias atmosféricas tienen como objetivo común entender la atmósfera. Han alcanzado una importancia capital, a partir del descubrimiento del hueco de la capa de ozono estratosférico en la Antártida, el recrudecimiento de los cambios climáticos y la multiplicación de los desastres naturales. Hasta la década de los sesenta, las ciencias atmosféricas tuvieron como eje dominante a la meteorología y más precisamente a la dinámica de la atmósfera como un desarrollo particular de la hidrodinámica. Ello obedeció a que el desafío tecnológico fundamental era la previsión del clima. Las innovaciones tecnológicas ocurridas en otros campos científicos tuvieron un enorme impacto sobre las ciencias de la atmósfera y con ello se modificaron los ejes principales de la investigación y del desarrollo tecnológico. Las observaciones globales de la Tierra mediante satélites, el desarrollo de sistemas computacionales sofisticados y la importancia otor- gada por la comunidad científica posibilitaron el desarrollo explosivo de las ciencias atmosféricas en los últimos años.
URI: http://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/3546
http://dx.doi.org/10.48779/ricaxcan-374
ISBN: 978-607-555-032-9
Other Identifiers: info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Appears in Collections:*Documentos Académicos*-- UA Ciencias Nucleares

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Fundamentos de Física de la atmósfera.pdf7 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons