Please use this identifier to cite or link to this item:
http://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/1132| Title: | Los sistemas de producción caprina en Zacatecas. I. Diagnóstico de la vegetación nativa utilizada |
| Authors: | Avila, J.L. Salinas, G. H. Flores, R.R.T. Falcón Ramos, José Antonio |
| Issue Date: | 26-Sep-1990 |
| Publisher: | Colegio de postgraduados, Fideicomiso fondo ganadero, CREZOS, Asociación Mexicana de producción caprina A.C. |
| Abstract: | El ganado caprino en México, desde que fue introducido en el siglo XVI, se ha explotado bajo condiciones limitantes y prácticas tradicionales transmitidas a través de generaciones y se ha desarrollado menos que otras especies domésticas, debido entre otras cosas a que se ha considerado a la cabra como destructora de la vegetación, causante de erosión y símbolo de pobreza (González, 1977). Sin, embargo, en las últimas décadas se ha enfatizado su importancia como aporte de ingresos, empleo y alimentos en las pareas rurales, por su habilidad para sobrevivir en medios difíciles, alimentándose de productos o especies vegetales que no son fácilmente utilizados por otros animales (Gall, 1981). |
| URI: | http://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/1132 https://doi.org/10.48779/bgdx-sr04 |
| Other Identifiers: | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| Appears in Collections: | *Documentos Académicos*-- UA Enfermería |
Files in This Item:
| File | Description | Size | Format | |
|---|---|---|---|---|
| JorgeFalcon2.pdf | 1,68 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License
