Mostrar el registro sencillo del ítem
| dc.contributor | 2130201 | en_US |
| dc.contributor.other | https://orcid.org/0000-0001-6314-9150 | en_US |
| dc.coverage.spatial | Zacatecas, México | en_US |
| dc.creator | Villa Fernández, Jesús Arturo | |
| dc.date.accessioned | 2025-11-20T19:50:57Z | |
| dc.date.available | 2025-11-20T19:50:57Z | |
| dc.date.issued | 2025-08 | |
| dc.identifier | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | en_US |
| dc.identifier.isbn | 978-607-555-278-1 | en_US |
| dc.identifier.uri | http://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/4015 | |
| dc.identifier.uri | https://doi.org/10.48779/8dkz-8968 | |
| dc.description.abstract | Este texto es el esfuerzo de caminar entre sus entrañas urbanas y comprender lo que se puede edificar desde diferentes perspectivas; la primera perspectiva examina la estructura de las relaciones objetivas (los lugares y posiciones sociales de los residentes del barrio); mientras que la segunda perspectiva analiza la teoría del imaginario precisando la estructura física y funcional con la intención de comprender los hitos simbólicos en el espacio urbano; para la tercera perspectiva apunta y fundamenta una metodología basada en historias de vida de aquellos personajes que atestiguaron un diálogo variable relacionado con la apropiación espacial en términos de lo construido; y la cuarta perspectiva reúne y codifica toda la información relevante para identificar unidades de significado con valores semánticos. Como trabajo de investigación doctoral este libro parte de considerar el contexto situacional perfilado por los espacios -socio, simbólicos donde se orientan y desarrollan las prácticas comunitarias. El trabajo de investigación que está leyendo afinca una perspectiva de la ciudad y la arquitectura concebidas de esta manera como un elemento clave en la obtención de conocimiento para la vida urbana. Colocar en la mesa un ejemplo, como la misteriosa <ciudad amurallada de Murakami> basada en su perfección y en la ausencia del corazón, la sombra y los recuerdos de sus moradores, se parece en gran medida a la ficción en su operatividad diaria asentamiento popular del “Tanquecito” en la ciudad de Zacatecas, pues ahí se aprecian sus vínculos triviales y emocionales con los demás habitantes, lo que se manifiesta en la actitud indiferente de una ciudad-habitantes, manteniendo así la vida urbana en la diferenciación y singularidad de un ser en sí mismo indiferente. | en_US |
| dc.language.iso | spa | en_US |
| dc.publisher | Universidad Autónoma de Zacatecas | en_US |
| dc.relation.uri | generalPublic | en_US |
| dc.rights | Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States | * |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ | * |
| dc.subject.classification | INGENIERIA Y TECNOLOGIA [7] | en_US |
| dc.subject.other | vida urbana | en_US |
| dc.subject.other | asentamiento popular | en_US |
| dc.subject.other | entorno urbano | en_US |
| dc.subject.other | interacción con la ciudad | en_US |
| dc.title | Viviendas en movimiento. Identidad y apropiación en los asentamientos populares | en_US |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/book | en_US |
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: