Repositorio Dspace

Uso de internet y el desarrollo del lenguaje y comunicación durante la infancia. Estudio en alumnas y alumnos de segundo grado de primaria

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor 1245254 en_US
dc.contributor.advisor Josefina Rodríguez González en_US
dc.coverage.spatial Zacatecas en_US
dc.creator Villagrana Ramírez, Martina
dc.date.accessioned 2025-08-22T18:58:13Z
dc.date.available 2025-08-22T18:58:13Z
dc.date.issued 2025-07-03
dc.identifier info:eu-repo/semantics/publishedVersion en_US
dc.identifier.uri http://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/3954
dc.description To investigate the relationship between internet habits and use and language and communication development in a group of 33 second-grade girls and boys during the 2023-2024 school year at a public school in the municipality of Guadalupe, Zacatecas. The analysis examines the stages of cognitive development, language, and communication, taking into account the characteristics presented in childhood and the plans and programs of the Ministry of Public Education. The findings confirm that the majority of girls and boys have internet access at home and use mobile devices. At the same time, their guardians spend an average of 10 hours on mobile devices, which translates into limited coexistence, interaction, and communication with their children. Regarding language, half of the group presented alterations, although some informants had outstanding results according to the test administered. Regarding communication, the group as a whole demonstrated ease and need to communicate actions, emotions, tastes, thoughts, and events; many were able to converse and reason through questions and answers. en_US
dc.description.abstract Investigar la relación entre los hábitos y uso de Internet el desarrollo del lenguaje y comunicación en un grupo de 33 niñas y niños de segundo grado de primaria durante el ciclo escolar 2023-2024 en una escuela pública en el municipio de Guadalupe Zacatecas. Para el análisis se retoman las etapas del desarrollo cognitivo, el lenguaje y comunicación tomando las características que se presentan en la infancia y en los planes y programas de la Secretaría de Educación Pública. Los hallazgos permiten confirmar que la mayoría de niñas y niños tienen Internet en sus hogares y hacen uso de dispositivos móviles, al mismo tiempo, sus tutores pasan en promedio 10 horas en dispositivos móviles, lo que se traduce en una limitada convivencia, interacción y comunicación con sus hijas e hijos. Respecto al lenguaje la mitad del grupo presentó alteraciones, aunque hubo informantes con resultados sobresalientes según el test aplicado. En cuanto a la comunicación, se aprecia en el total del grupo facilidad y necesidad para comunicar acciones, emociones, gustos, pensamientos y eventos, muchos tienen habilidad para conversar y razonar a través de preguntas y respuestas. en_US
dc.language.iso spa en_US
dc.publisher Universidad Autónoma de Zacatecas en_US
dc.relation.isbasedon Maestra en Educación y Desarrollo Profesional Docente en_US
dc.relation.uri generalPublic en_US
dc.rights Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ *
dc.subject.classification HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA [4] en_US
dc.subject.other Uso y hábitos de Internet, infancia, lenguaje y comunicación en_US
dc.title Uso de internet y el desarrollo del lenguaje y comunicación durante la infancia. Estudio en alumnas y alumnos de segundo grado de primaria en_US
dc.type info:eu-repo/semantics/masterThesis en_US


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas