Repositorio Dspace

La reforma integral de la educación media superior en Zacatecas: análisis comparativo de los centros EMSaD de Laguna, Buenavista de Trujillo y San Juan Capistrano: evaluación, desafíos institucionales y reformas (2008 a 2022)

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor 534673 en_US
dc.contributor.advisor René Amaro Peñaflores en_US
dc.coverage.spatial Zacatecas en_US
dc.creator Delgado Ramos, Rosa Laura
dc.date.accessioned 2025-06-24T21:01:32Z
dc.date.available 2025-06-24T21:01:32Z
dc.date.issued 2025-03-26
dc.identifier info:eu-repo/semantics/publishedVersion en_US
dc.identifier.uri http://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/3928
dc.description.abstract Esta investigación se realizó no sólo como un ejercicio académico, sino como una herramienta para la reflexión y la acción, destinada a informar políticas educativas y prácticas pedagógicas que respondan efectivamente a las necesidades reales de los estudiantes y las comunidades a las que sirven estos centros educativos. Por lo que, la educación media superior, también conocida como bachillerato o preparatoria, es una etapa crucial en el desarrollo académico y personal de los jóvenes. Sin embargo, enfrenta diversos desafíos que pueden influir negativamente tanto en la calidad de la educación como en las oportunidades futuras de los estudiantes. Entre los principales problemas se encuentran la falta de infraestructura adecuada, la desigualdad en el acceso a la educación, la deserción escolar, la baja calidad educativa y la insuficiente capacitación de los docentes. La falta de infraestructura adecuada se manifiesta en escuelas con instalaciones deterioradas, carencia de recursos didácticos y tecnológicos y, en ocasiones, aulas sobrepobladas que dificultan el proceso de enseñanza-aprendizaje. Esta situación es especialmente aguda en zonas rurales y marginadas, donde las condiciones pueden ser aún más precarias. La desigualdad en el acceso a la educación es otro problema significativo. Factores socioeconómicos, geográficos y culturales pueden limitar las oportunidades de muchos jóvenes para acceder a una educación de calidad. La brecha entre estudiantes de entornos urbanos y rurales, así como entre diferentes niveles socioeconómicos, contribuye a perpetuar ciclos de pobreza, exclusión y deserción escolar. en_US
dc.language.iso spa en_US
dc.publisher Universidad Autónoma de Zacatecas en_US
dc.relation.isbasedon Doctorado en Estudios Contemporáneos: Política, Territorio y Sociedad en_US
dc.relation.uri teachers en_US
dc.rights Attribution-NonCommercial 3.0 United States *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/ *
dc.subject.classification HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA [4] en_US
dc.subject.other Reforma, Integral, Educación, Superior, en_US
dc.title La reforma integral de la educación media superior en Zacatecas: análisis comparativo de los centros EMSaD de Laguna, Buenavista de Trujillo y San Juan Capistrano: evaluación, desafíos institucionales y reformas (2008 a 2022) en_US
dc.type info:eu-repo/semantics/doctoralThesis en_US


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial 3.0 United States Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial 3.0 United States

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas