Please use this identifier to cite or link to this item:
http://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/92
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor | 10070 | |
dc.coverage.spatial | México | es_ES |
dc.creator | Delgado Wise, Raúl | |
dc.date.accessioned | 2017-04-19T02:59:04Z | |
dc.date.available | 2017-04-19T02:59:04Z | |
dc.date.issued | 2013 | |
dc.identifier | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.identifier.isbn | 978-607-401-702-1 | es_ES |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.11845/92 | |
dc.description.abstract | La articulación de temas polisémicos y complejos, como el desarrollo, la cultura y la migración, resulta incongruente y falaz desde la visión euroestadounidense, no sólo por su parcialidad sino porque encubre el entramado de relaciones asimétricas entre los centros del sistema mundial capitalista y los confines de las regiones periféricas y subdesarrolladas, que incorporan a la mayoría de la población del orbe. Con esas anteojeras, la comprensión del sistema mundial es incompleta y sesgada. Es necesario, por tanto, incluir la perspectiva del sur, es decir, la visión de los pueblos subyugados por los poderes transnacionales y las redes del capital monopolista internacional. Esta mirada se inscribe en lo que Boaventura de Souza Santos denomina epistemología del sur, en referencia a: el reclamo de nuevos procesos de producción, de valorización de conocimientos válidos, científicos y no científicos, y de nuevas relaciones entre diferentes tipos de conocimiento, a partir de las prácticas de las clases y grupos sociales que han sufrido, de manera sistemática, destrucción, opresión y discriminación causadas por el capitalismo, el colonialismo y todas las naturalizaciones de la desigualdad en las que se han desdoblado; el valor de cambio, la propiedad individual de la tierra, el sacrificio de la madre tierra, el racismo, el sexismo, el individualismo, lo material por encima de lo espiritual y todos los demás monocultivos de la mente y de la sociedad —económicos, políticos y culturales— que intentan bloquear la imaginación emancipadora y sacrificar las alternativas (Santos, 2011: 16). | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Autónoma de Zacatecas | es_ES |
dc.relation | http://www.estudiosdeldesarrollo.mx/pagina_tipo_cuatro.php?libro=elLaberintoCultura/ | es_ES |
dc.relation.ispartof | http://www.estudiosdeldesarrollo.mx/pagina_tipo_uno.php?seccion=pub_coleccion_america_latina | es_ES |
dc.relation.uri | generalPublic | es_ES |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ | * |
dc.subject.classification | CIENCIAS SOCIALES [5] | es_ES |
dc.subject.other | info:eu-repo/classification/Desarrollo | |
dc.subject.other | info:eu-repo/classification/Cultura | |
dc.subject.other | info:eu-repo/classification/Migración | |
dc.subject.other | info:eu-repo/classification/Capitalismo | |
dc.subject.other | info:eu-repo/classification/Neoliberalismo | |
dc.subject.other | info:eu-repo/classification/Development | |
dc.subject.other | info:eu-repo/classification/Culture | |
dc.subject.other | info:eu-repo/classification/Migration | |
dc.subject.other | info:eu-repo/classification/Capitalism | |
dc.subject.other | info:eu-repo/classification/Neoliberalism | |
dc.title | El laberinto de la cultura neoliberal. Crisis, migración y cambio | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/book | es_ES |
Appears in Collections: | *Documentos Académicos*-- UA Estudios del Desarrollo |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Laberino de la cultura c ompleto.pdf | Versión publicada | 963,64 kB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License