
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/3945
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor | 201231 | en_US |
dc.contributor.other | 0000-0003-1117-7111 | en_US |
dc.coverage.spatial | Zacatecas, México. 2020-2025 | en_US |
dc.creator | Morales Díaz, Zayra Yadira | - |
dc.creator | Acosta Reveles, Irma Lorena | - |
dc.date.accessioned | 2025-07-11T17:55:36Z | - |
dc.date.available | 2025-07-11T17:55:36Z | - |
dc.date.issued | 2025-06 | - |
dc.identifier | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | en_US |
dc.identifier.issn | 2591-2755 | en_US |
dc.identifier.uri | http://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/3945 | - |
dc.identifier.uri | https://doi.org/10.48779/3ket-f310 | - |
dc.description.abstract | El trabajo de cuidados, realizado sobre todo por mujeres, se distingue por la falta de reconocimiento social del valor que le es inherente, perpetúa estereotipos de género y constituye una de las formas de empleo más deficitarias. Lo que aquí se propone es socializar el enfoque analítico de la investigación Vulnerabilidad y pobreza de las trabajadoras del hogar en Zacatecas, con los resultados hasta ahora obtenidos; el ánimo es captar los rasgos estructurales de este oficio, pero también lo que es específico de la zona de estudio. La metodología es mixta. Se recurrió a 106 encuestas realizadas a trabajadoras del hogar de la zona conurbada Zacatecas-Guadalupe y se realizaron nueve entrevistas en profundidad a trabajadoras de las comunidades de Tacoaleche, La Zacatecana y Trancoso, con la intención de conocer la incidencia de factores locales y de movilidad que profundizan la condición deficitaria de las empleadas del hogar, visibilizando dinámicas de traslado urbano y sus riesgos asociados con la expectativa de contribuir a la generación de propuestas que permitan la mejora de sus condiciones laborales. | en_US |
dc.language.iso | spa | en_US |
dc.publisher | Revista Latinoamericana de Antropología del Trabajo, CIESAS CEIL (Argentina) | en_US |
dc.relation | https://www.researchgate.net/publication/393024037_Una_aproximacion_a_las_trayectorias_de_las_trabajadoras_del_hogar_en_Zacatecas_Mexico | en_US |
dc.relation | https://ojs.ceil-conicet.gov.ar/index.php/lat/article/view/1434 | en_US |
dc.relation.ispartof | https://ojs.ceil-conicet.gov.ar/index.php/lat/article/view/1434 | en_US |
dc.relation.isbasedon | Secihti | en_US |
dc.relation.uri | generalPublic | en_US |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ | * |
dc.source | Morales-Díaz, Z. Y., & Acosta-Reveles, I. L. (2025). Una aproximación a las trayectorias de las trabajadoras del hogar en Zacatecas (México). Revista Latinoamericana De Antropologia Del Trabajo, 9(19), 1-22. Recuperado a partir de https://ojs.ceil-conicet.gov.ar/index.php/lat/article/view/1434 | en_US |
dc.subject.classification | CIENCIAS SOCIALES [5] | en_US |
dc.subject.other | Feminismo | en_US |
dc.subject.other | Empleo vulnerable | en_US |
dc.subject.other | Trabajo precario | en_US |
dc.subject.other | Economía feminista | en_US |
dc.subject.other | Cultura patriarcal | en_US |
dc.subject.other | Estudios laborales | en_US |
dc.subject.other | Estereotipos de género | en_US |
dc.title | Una aproximación a las trayectorias de las trabajadoras del hogar en Zacatecas (México) | en_US |
dc.title.alternative | An approach to the trajectories of domestic workers in Zacatecas (Mexico) | en_US |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | en_US |
Appears in Collections: | *Documentos Académicos*-- UA Ciencia Política |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Morales Diaz & Acosta-Reveles (2025). Una aproximación a las trayectorias de las trabajadoras del hogar.pdf | 373,8 kB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License