Please use this identifier to cite or link to this item: http://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/3932
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.otherhttps://orcid.org/0009-0007-9876-7806en_US
dc.coverage.spatialGlobalen_US
dc.creatorEscobar León, Martha Celia-
dc.creatorCano Aguilar, Adán-
dc.creatorOrtega Elorza, Laura Elena-
dc.date.accessioned2025-07-01T21:15:28Z-
dc.date.available2025-07-01T21:15:28Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifierinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionen_US
dc.identifier.isbn978-607-555- 259-0en_US
dc.identifier.urihttp://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/3932-
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.48779/pdf8-sj63-
dc.description.abstractEl presente libro, coordinado por miembros de la Red de Estudios Multidisciplinarios del Desierto (REDDES), se deriva de una selección de trabajos presentados en el V Coloquio Internacional de las Culturas del Desierto, realizado en la ciudad de Monterrey, México del 19 al 22 de septiembre de 2023, organizado por la REDDES. El encuentro permitió una amplia participación de académicos y estudiantes provenientes de importantes instituciones y organizaciones a nivel internacional, universidades públicas estatales e instituciones nacionales. Además, diversos proyectos artísticos, culturales y productivos de mujeres y hombres en localidades de zonas desérticas expusieron la historia de sus trabajos en foros abiertos y comerciaron los productos que elaboran con la riqueza natural de su región. La obra busca aportar una mirada múltiple de diferentes campos y disciplinas sobre las zonas áridas en México, también nombradas desiertos en un sentido amplio, que nutra el conocimiento sobre la producción de los espacios para la vida y la relación con sus habitantes, abriendo la reflexión sobre la integridad social y ecológica subyacente. Los textos se organizan alrededor de una propuesta central que problematiza y reflexiona sobre la producción tanto material como simbólica de los espacios en los desiertos. Se incluyen tanto estudios de caso, como proyectos en curso con comunidades, además de propuestas metodológicas que componen un prisma para la lectura de la complejidad de la relación metabólica entre la sociedad y la naturaleza en las zonas áridas.en_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad Autónoma de Zacatecasen_US
dc.relation.urigeneralPublicen_US
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/*
dc.subject.classificationCIENCIAS FISICO MATEMATICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA [1]en_US
dc.subject.otherculturas del desiertoen_US
dc.subject.otherespacios para la vidaen_US
dc.subject.othernaturaleza en las zonas áridasen_US
dc.titleAmbiente y vida en los desiertos mexicanos exploraciones sobre la producción del espacioen_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/booken_US
Appears in Collections:*Documentos Académicos*-- UA Ciencias de la Tierra

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Ambiente y vida en los desiertos mexicanos exploraciones sobre la producción del espacio.pdf16,87 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons