 
Please use this identifier to cite or link to this item:
                
    
    http://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/1274| Title: | El giro de Klein Hiperimagen, virtualización y conocimiento | 
| Authors: | Pesci Gaytán, Ernesto | 
| Issue Date: | 2012 | 
| Publisher: | Universidad Autónoma de Zacatecas y Universidad Nacional de Ingeniería de Nicaragua | 
| Abstract: | Este ensayo pretende construir un discurso sobre unas imágenes -hiperimágenes- que no son un subgénero de artes visuales, sino una potencialidad fundamental inherente a la representación icónica a partir de la cual las imágenes se revelan y "se conocen" a sí mismas. Ello se reflejaría en la intersección de visualidad, lenguaje y similitud, donde estos engranan en la teorización sobre su propia naturaleza e historia. Se refrenda que, como las palabras "reflexión", "especulación" y "teoría" indican, existe más que una relación casual entre la representación visual y la práctica llamada teorizar. El ensayo ha sido construido con base en la filosofía del pensamiento audiovisual y de la interdisciplinariedad para abordar desde la iconología, la literatura y la topología los tipos de imagen que dan cuenta de lo complejo, lo paradójico y lo virtual en el conocimiento contemporáneo. De hecho el cuerpo del texto y las notas a pie de página ( de ahí su amplitud) hacen el juego del adentro y el afuera, el exterior y el interior que intrigan la gestión del saber como en una banda de Moebius. | 
| URI: | http://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/1274 https://doi.org/10.48779/8k7b-zy87 | 
| ISBN: | 978-99924-20-42-3 | 
| Other Identifiers: | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | 
| Appears in Collections: | *Documentos Académicos*-- UA Docencia Superior | 
Files in This Item:
| File | Description | Size | Format | |
|---|---|---|---|---|
| PesciG.pdf | 3,22 MB | Adobe PDF | View/Open | 
This item is licensed under a Creative Commons License
    