Resumen:
La emergencia sanitaria del COVID-19 dio a conocer la necesidad de urgencia de políticas públicas debido a la estela de consecuencias profundas y duraderas en el psiquismo humano. Elementos que se presentaron en la población, como el confinamiento, el miedo a una enfermedad desconocida, falta de rituales ante los duelos, aumento de violencia familiar y consumo de estupefacientes, alteraron seriamente a las personas persistiendo los efectos durante mucho tiempo.
En este sentido, en el planteamiento de esta investigación, se propone un protocolo para intervención en crisis que aborde los efectos de la crisis sanitaria de manera breve, proporcionando directrices para la prevención y atención inmediata. El objetivo de la propuesta es contar con lineamientos de actuación para los y las trabajadores de salud como guías rápidas ante la aparición de una posible crisis, anticipando los procedimientos específicos y que aminoren los efectos psicológicos de la población