Repositorio Dspace

La profesión académica en la universidades públicas mexicanas. Caracterización de la problemática laboral desde un enfoque de género

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor 201231 en_US
dc.contributor.other https://orcid.org/0000-0003-1117-7111 en_US
dc.coverage.spatial México, 2010 en_US
dc.creator Acosta Reveles, Irma Lorena
dc.date.accessioned 2023-11-08T19:17:43Z
dc.date.available 2023-11-08T19:17:43Z
dc.date.issued 2011-10-28
dc.identifier info:eu-repo/semantics/publishedVersion en_US
dc.identifier.isbn 978-84-92751-28-0 en_US
dc.identifier.uri http://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/3437
dc.identifier.uri http://dx.doi.org/10.48779/ricaxcan-268
dc.description As in the rest of the world, the public policies for the field of education, science and technology and in matter of wages, have altered deeply the labor environment in Mexican universities at the last quarter of the 20th century. If we review the general guidelines of these instruments, we found that aren't treated differently females and males academic. However, working conditions (which are the starting point for responding to the same commitments and career goals) have specificities that are based on gender. Similarly, the way to assume the new demands of the academic profession, involves distinct issues for males and females. If we accept that policy strategies and institutional rules are common for both sexes, then, what is the origin of gender inequality in terms of working conditions? In this paper we make an effort to systematize the factors that underpin gender inequality from the daily workspaces. The factors are grouped under five categories: a) of material and objective order, b) formal and institutional elements; c) subjective and informal factors, d) familiar and biological, and e) factors of the eminently political sphere. These five sets of factors are --what we would call temporarily-- a frame of relative disadvantages. And too they´re the necessary reference point to advance a comprehensive explanation of why, for the attention of the same indicators of quality, the time and the energy involved are greater usually for the women. en_US
dc.description.abstract Como ocurrió en numerosos países, durante el último cuarto del siglo XX las políticas educativas, científicas y de orden salarial, modificaron drásticamente la situación de las instituciones de educación superior y su vinculación con la sociedad. La universidad pública (como otros sectores estratégicos) se sometió a la racionalización de recursos gubernamentales; y acorde a la oleada globalizadora, sus funciones se aproximaron cada vez más a los requerimientos del mercado y de la empresa privada. Los afanes utilitaristas se impusieron en las agendas de investigación y en la formación de recursos humanos. Y gradualmente, en el ambiente laboral universitario pasó a un primer plano la competencia por los recursos de trabajo y el reconocimiento a la productividad individual a través de recompensas no salariales. En sus directrices generales los instrumentos de política que rigen el desempeño docente no revelan en lo formal un tratamiento diferenciado para los académicos y las académicas de las universidades estatales. No obstante, las condiciones de trabajo (que son el punto de partida para atender los mismos compromisos y metas profesionales) sí presentan especificidades que se fundan en el género. Asimismo, el modo asumir las nuevas exigencias de la profesión académica involucra problemáticas distintas, ya sea que se trate de hombres o de mujeres. Si concedemos que las estrategias económico-salariales y las normativas institucionales macro son comunes para los trabajadores académicos de ambos sexos, entonces ¿dónde hemos de encontrar el sustento de la inequidad en el plano las condiciones de trabajo? Aquí hacemos un esfuerzo por sistematizar los factores en que se sustenta la desigualdad de género, desde los espacios de trabajo cotidianos. Los factores se aglutinan en torno a cinco categorías: a) De orden material; b) de naturaleza intangible, pero objetivos y formales; c) subjetivos e informales; d) de naturaleza familiar (y biológica); y e) los factores eminentemente políticos. Esto es lo que llamaríamos, un cuadro de desventajas relativas, y constituyen punto de referencia obligado para avanzar en la explicación del por qué, para la atención de los mismos indicadores de calidad, el tiempo y energía comprometido suele ser mayor para el sector laboral femenino. en_US
dc.language.iso spa en_US
dc.publisher Plaza y Valdés en_US
dc.relation https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=568237 en_US
dc.relation https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5190116 en_US
dc.relation.isbasedon Ciencia Básica (CONACYT) en_US
dc.relation.uri generalPublic en_US
dc.rights Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ *
dc.source Frontera y género en los límites de la multidisciplinariedad, María José Chivite de León, María Beatriz Hernández Pérez y María Eugenia Monzón Perdomo (Coords.) Ed. Plaza y Valdés, Madrid, pp. 315-322 en_US
dc.subject.classification CIENCIAS SOCIALES [5] en_US
dc.subject.other Trabajo académico en_US
dc.subject.other género en_US
dc.subject.other Universidades públicas en_US
dc.subject.other México en_US
dc.subject.other Educación superior en_US
dc.subject.other entorno laboral en_US
dc.title La profesión académica en la universidades públicas mexicanas. Caracterización de la problemática laboral desde un enfoque de género en_US
dc.type info:eu-repo/semantics/bookPart en_US


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas