Mostrar el registro sencillo del ítem
| dc.contributor | 122437 | es_ES | 
| dc.contributor.other | https://orcid.org/0000-0002-9266-6285 | |
| dc.coverage.spatial | América Latina | es_ES | 
| dc.creator | Recéndez Guerrero, Emilia | |
| dc.date.accessioned | 2020-08-31T13:33:07Z | |
| dc.date.available | 2020-08-31T13:33:07Z | |
| dc.date.issued | 2010-12 | |
| dc.identifier | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_ES | 
| dc.identifier.isbn | 978-9972-9264-7-1 | es_ES | 
| dc.identifier.uri | http://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/2099 | |
| dc.identifier.uri | https://doi.org/10.48779/daqq-xw76 | |
| dc.description.abstract | Procurando contrarestar ese uso excesivo del cuerpo femenino, es que se busca recuperar la presencia de las mujeres como agentes activas en los procesos sociales que dieron origen a la nación mexicana, pues su colaboración en la Revolución de Independencia fue decisiva. Dicho acontecimiento fue un parteaguas en el orden establecido y que trastocó las estructuras económicas, ideológicas y políticas en todo el territorio novohispano. | es_ES | 
| dc.language.iso | spa | es_ES | 
| dc.publisher | Centro de Estudios la Mujer en la Historia de América Latina | es_ES | 
| dc.relation.uri | generalPublic | es_ES | 
| dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América | * | 
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ | * | 
| dc.source | Las mujeres en la independencia de América Latina, Sara Beatruz Guardia (Coordinadora), pp. 111-120 | es_ES | 
| dc.subject.classification | HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA [4] | es_ES | 
| dc.subject.other | mujeres en independencia | es_ES | 
| dc.subject.other | heroínas | es_ES | 
| dc.subject.other | trayectoria de vida | es_ES | 
| dc.title | Las mujeres zacatecanas y la revolución de Independencia en México | es_ES | 
| dc.type | info:eu-repo/semantics/bookPart | es_ES | 
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: